Noticias

Ruta de Certificación de Discapacidad y Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad - RLCPD

La Secretaría de Salud departamental a través de la Oficina de Promoción Social - Subprograma de Discapacidad, da a conocer a la población en general, la ruta para acceder a la Certificación de Discapacidad y el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad - RLCPD, en el Departamento de Putumayo, en el marco de la Resolución 1197-2024.

#SaludPutumayo

 

 

Requisitos para Credencial de Expendedor de Drogas

La circular 1113 del 19 de Noviembre 2024, LINEAMIENTOS PARA OBTENCIÓN DE CREDENCIAL DE EXPENDEDOR DE DROGAS,  donde La Secretaría de Salud Departamental del Putumayo, como autoridad sanitaria del territorio, en cumplimiento de sus competencias en materia de Salud Pública, a través del área de Gestión en Salud Pública, desde donde se lideran los procesos de medicamentos, tiene la responsabilidad de vigilar las acciones que deberán asegurar la Salud de la población del Departamento.

En este contexto la Secretaría de Salud Departamental del Putumayo, establece los requisitos que se exigen para obtener la credencial de expendedor de drogas mediante la cual se autoriza a las personas naturales, para ejercer la dirección de una droguería en todo el territorio nacional. 

 

#AutoridadSanitaria #SaludPutumayo

Link para visualizar la circular:

https://drive.google.com/file/d/1L84Yry8r3R4B7FqdqtU9zidQDR6CiPtD/view?usp=sharing

 

Ampliación de la edad de vacunación contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) a los adolescentes

#Comunicado | A partir del 01 de octubre de 2024, el #Minsalud amplió la edad de vacunación contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) a los adolescentes, entre 15 a 17 años, como parte de la estrategia “Colombia sin Cáncer de Cuello Uterino”.  
 
Para más información, consulta el comunicado completo aquí: https://bit.ly/3Nb57LV
 
#ColombiaTieneQuienLaCuide #SaludPutumayo 
 

Evaluación del Sistema Nacional de la Vigilancia de IAAS

Las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS), son un problema de salud pública importante debido a la frecuencia con que se producen, la morbilidad y mortalidad que provocan y la carga que imponen a los pacientes, al personal sanitario y a los sistemas de salud.

Desde el Instituto Nacional de Salud (INS); se está llevando a cabo la Evaluación del Sistema Nacional de la Vigilancia de IAAS; dentro de este grupo de infecciones; lo compone las Infecciones Asociadas a Dispositivos (IAD); Infecciones Asociadas a Procedimientos Médico Quirúrgico (IAPMQ), Resistencia Antimicrobiana (RAM) y Brotes Asociados a IAAS; la cual se está desarrollando en varias fases; siendo el departamento del Putumayo; escogido para llevar a cabo esta evaluación con la participación de personal del Ente Territorial (ET), se seleccionaron algunas Secretarías de Salud Municipal (SSM) y Unidades Primarias Generadoras de Datos (UPGD).

Durante la primera fase, la ET y las UPGD seleccionadas, se dio a conocer el objetivo, la estructura y el funcionamiento de los Equipos de Vigilancia Epidemiológica y la percepción de los atributos sobre el sistema de vigilancia de IAAS. La segunda fase con el fin de identificar las limitaciones, debilidades y fortalezas del sistema de salud mediante la metodología de grupos focales. Como última fase el objetivo de la visita, es establecer la capacidad de respuesta que han tenido las UPGD frente a los brotes asociados a IAAS; para lo cual se realizará mediante la observación directa y la revisión de diversas fuentes de información.

#SaludPutumayo

 

 

Trámite de licencias de seguridad y salud en el trabajo

El Ministerio de Salud y Protección Social, informa a las Secretarias Departamentales y Distritales de Salud y a la ciudadanía en general, que a partir del día 19 de junio de 2024, entrará a operar el aplicativo web para la solicitud de expedición y renovación de las licencias de seguridad y salud en el trabajo, en cumplimiento del artículo 3 de la Resolución 754 de 2021 y la Circular Externa No. 25 del 18 de diciembre de 2023.

Asimismo, a partir de esta fecha, quedará derogada integralmente la Resolución 4502 de 2012 y entrarán en vigencia la Resolución 754 de 2021, por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para la expedición y renovación de la Licencia de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Resolución 1151 de 2022. De tal manera, se extiende la invitación a los interesados a acceder al aplicativo web, a través de la ventanilla de trámites y servicios del Ministerio de Salud y Protección Social, o por medio del siguiente enlace: https://tramites.minsalud.gov.co/tramitesservicios/ Recuerde que, para acceder al aplicativo web deberá estar registrado en www.miseguridadsocial.gov.co. El Ministerio de Salud y Protección Social, le apuesta a la racionalización de trámites y servicios facilitando el acercamiento del ciudadano al ejercicio de sus derechos pormedios digitales.

https://www.minsalud.gov.co/Paginas/tramite-de-licencias-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.aspx

Descagar Aprobación Aplicativo Web

Resolución 591 de 2024

La Secretaría de Salud Departamental da a conocer a todos los generadores de residuos en atención de salud y otras actividades del Departamento del Putumayo.

Descargar Resolución 591 de 2024

Se realizó la entrega de antenas Satelitales Starlink en 4 hospitales del departamento.

Se realizó la entrega de antenas Satelitales Starlink en 4 hospitales del departamento.

La Organización Panamericana de la Salud – OPS y el gobierno de Canadá con el apoyo técnico de la Secretaría de Salud Departamental, Área de PAI realizó la entrega de 4 antenas Satelital Starlink Itinerante para la conexión en lugares remotos sin cobertura del servicio de Internet en los hospitales públicos de los municipios de San Miguel, Puerto Asís, Puerto Caicedo y Puerto Guzmán. Con estas antenas se espera mejorar el sistema de Información Paiweb del Programa Ampliado de Inmunizaciones, así como también facilitar la prestación de los servicios de salud desde lugares donde no hay cobertura de internet. Este avance tecnológico es fundamental para promover un sistema de salud más equitativo, eficiente y efectivo, especialmente en áreas de ruralidad dispersa.

Agradecemos a la OPS Colombia por su continuo apoyo a la Secretaría de Salud Departamental en el fortalecimiento de las capacidades humanas y tecnológicas para mejorar la prestación de los servicios de salud en los hospitales públicos en beneficio de las comunidades del Departamento del Putumayo.

 

 Minsalud cuenta con 3.000 puntos para vacunarse contra la influenza y la COVID 19

Minsalud cuenta con 3.000 puntos para vacunarse contra la influenza y la COVID 19

El inicio de la temporada de lluvias marca también el aumento de la circulación de virus respiratorios que afectan a las personas más vulnerables por su ocupación o por su condición de salud, por esto, el Ministerio de Salud y Protección Social pone a disposición vacunas actualizadas contra los virus de Influenza que circularán en 2024 y contra la variante XBB1.5 de COVID 19.

Estas vacunas se encuentran disponibles en más de 3.000 puntos de vacunación del país, son seguras, salvan vidas y son gratuitas, con acceso sin barreras y sin importar la afiliación, nacionalidad o estatus migratorio.

Es importante recordar que en el año 2023 el Instituto Nacional de Salud (INS), reportó más de 7 millones de consultas al sistema de salud y más de 300 mil hospitalizaciones por enfermedades respiratorias y en lo corrido de 2024 más de 17 mil casos de COVID 19 y 166 muertes evitables por esta causa, lo que alerta frente a la circulación de estos y otros virus respiratorios.

"Ya conocemos las medidas básicas de protección: vacunación, lavado de manos continuo y uso de tapabocas si existen síntomas respiratorios, entonces es el momento de actuar con las lecciones aprendidas durante la pandemia. Ya sabemos cómo cuidarnos y cuidar a los que amamos", manifestó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, invitando a la comunidad a protegerse en esta temporada.

Los esquemas de vacunación deben estar al día en todas las personas, recordando que las vacunas no son solo de la infancia. Al revisar el carné de vacunación es importante tener en cuenta:

  • Niñas y niños sanos menores de 2 años: deben tener al día todo su esquema de vacunación incluyendo vacuna de influenza y COVID a partir de los 6 meses de edad.
  • Niñas y niños mayores de 3 años en adelante: deben estar al día incluyendo la dosis de refuerzo de sarampión rubeola y paperas (Triple Viral), COVID 19 y solicitar influenza si tienen alguna enfermedad de base.
  • Adolescentes: las niñas de 9 a 17 años y los niños de 9 años, deben tener dosis de VPH y dosis contra la variante XBB 1.5 de la COVID 19.
  • Gestantes: deben tener vacuna de Influenza a partir de la semana 14 y vacuna contra Difteria, Tétanos y Tosferina – Tdap, a partir de la semana 26 y preferiblemente antes de la semana 36, estas vacunas protegen a la madre y a su bebé.
  • Adultos mayores de 60 años: deben recibir dosis de influenza cepa 2024 y dosis adicional contra la variante XBB 1.5 de la COVID 19
  • Talento humano en salud: todos trabajadores de los servicios de salud deben estar protegidos contra influenza 2024 y la variante XBB 1.5 de COVID 19.  Es la manera de protegerse, proteger a sus pacientes y sus familias
  • Personas con enfermedades crónicas o de base: algunas enfermedades pueden afectar la respuesta del sistema de defensas frente a microorganismos que circulan en el ambiente y los hace susceptibles, por eso se debe fortalecer a través de la vacunación contra influenza 2024 y COVID 19.
  • Cuidadores de niñas y niños con cáncer: pueden acceder a vacunación contra Influenza 2024 y contra la variante COVID XBB 1.5
  • Población general: aunque se priorizan grupos específicos de riesgo, todas las personas que deseen protegerse y proteger a sus familias y comunidad pueden solicitar vacuna contra la COVID 19 actualizada contra la variante XBB 1.5

Desde el Ministerio de Salud y Protección Social se hace un llamado a toda la comunidad para fortalecer las medidas preventivas y contribuir con la contención del aumento en la transmisión de los virus respiratorios, a través de las siguientes recomendaciones:

  • Tener el esquema de vacunación al día, especialmente frente a COVID-19 y la influenza.
  • Ante cualquier síntoma respiratorio se deben adoptar medidas como el uso de mascarillas, lavado frecuente de manos, el distanciamiento físico, y quedarse en casa, esto contribuyen significativamente a limitar la transmisión de virus respiratorios.
  • Ante síntomas graves de infección respiratoria aguda, se aconseja buscar atención médica de inmediato y recibir tratamiento, en especial entre aquellos grupos de mayor riesgo, como niños menores de dos años y adultos mayores, mujeres embarazadas o en posparto; personas con enfermedades crónicas.

Consulta de información de fuentes confiables: La población debe mantenerse atenta y adherirse a todas las recomendaciones que se generen, teniendo como referentes páginas oficiales de la OMS/OPS, MinSalud e INS. Es importante evitar confusiones y fomentar una comunicación efectiva en salud.

Circular conjunta externa 0013 del 30 de mayo de 2023.

Circular conjunta externa 0013 del 30 de mayo de 2023.

Instrucciones para la organización y respuesta para el control del dengue en Colombia, y de acuerdo con la Ley 1523 de 2012 "Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones" respecto a las situaciones en salud, establece: 

Descargar Circular Conjunta Externa 0013 del 30 de mayo de 2023.