
PARTICIPACION
La Participación social y de las comunidades en el sector salud es un derecho de todos. Tu aporte es muy importante para construir salud en nuestro territorio.
Te invitamos a explorar las acciones que realiza la Secretaría de Salud Departamental de Putumayo para garantizar el Derecho a la Participación Social en Salud.
1.) CONSEJO TERRITORIAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD EN EL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO CTSSS
Objeto. El Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud-CTSSS- de Putumayo es un organismo asesor de la Secretaría de Salud Departamental de Putumayo en la formulación de planes, estrategias, programas y proyectos de salud y en la orientación de los Sistemas Territoriales de Seguridad Social en Salud.
¿QUIENES LOS CONFORMAN?
Sector Gubernamental
1. Gobernador de Putumayo o su delegado
2. Secretario de Salud Departamental o su delegado.
3. Secretario de Hacienda Departamental o su delegado
4. Ministerio del Trabajo o su delegado
5. 2 Secretarios de Salud Municiapales o sus delegados.
Sector No Gubernamental
1. Representante de las Pequeñas y Medianas Empresas
2. Representante de Formas Asociativas de Empleadores
3. Representante de Trabajadores Activos
4. Representante de Pensionados
5. Representante de las EPS
6. Representante de las IPS
7. Representantes de los Trabajadores del Área de la Salud
8. Representante de las Juntas Directivas de las ESE.
9. Representante de las Asociaciones de Usuarios
10. Representante de las Comunidades Indigenas
¿QUIENES LOS CONFORMAN?
Sector Gubernamental
1. Gobernador de Putumayo o su delegado
2. Secretario de Salud Departamental o su delegado.
3. Secretario de Hacienda Departamental o su delegado
4. Ministerio del Trabajo o su delegado
5. 2 Secretarios de Salud Municiapales o sus delegados.
Sector No Gubernamental
1. Representante de las Pequeñas y Medianas Empresas
2. Representante de Formas Asociativas de Empleadores
3. Representante de Trabajadores Activos
4. Representante de Pensionados
5. Representante de las EPS
6. Representante de las IPS
7. Representantes de los Trabajadores del Área de la Salud
8. Representante de las Juntas Directivas de las ESE.
9. Representante de las Asociaciones de Usuarios
10. Representante de las Comunidades Indigenas
Documentos

En las instalaciones de la Secretaría de Salud Departamental de Putumayo se realizó toma de juramento y posesión de 6 miembros que llegan a integrar el Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud de Putumayo.

2.) Política De Participación Social En Salud -PPSS
A través de la Resolución 2063 de 2017 el Ministerio de Salud y Protección Social adoptó la Política de Participación Social en Salud cuyo objetivo es garantizar y promover en las comunidades la participación activa en las entidades públicas y privadas en salud.
La Gobernación de Putumayo, mediante Decreto 242 de 2020 adopta en el territorio de su competencia dicha Política y ejecuta su plan de acción anualmente.

1.) La Secretaría de Salud Departamental de Putumayo en el marco de la Política de Participación Social en Salud realizó en la ESE Hospital Alcides Jimenez de Puerto Caicedo Audiencia por la Salud de los Putumayenses para conocer de primera mano las necesidades de la población.

2.) La Secretaría de Salud Departamental desarrolló en Mocoa la primera Mesa Departamental de Participación Social, la cual contó con la participación de Secretarías de Salud Municipales, Direcciones Locales de Salud, EAPB e IPS con servicios de internación.

3.) La Secretaría de Salud Departamental de Putumayo a través de la Estrategia Puntos Móviles de Atención a la Comunidad (PMAC) adelantó en los Municipios de Mocoa, Puerto Asís, Sibundoy, San Francisco, Colón y Santiago, acompañamiento en la red contratada de las EPS para atender y recepcionar las PQRSD de sus usuarios.

4.) Finalizó con éxito la Jornada de capacitación sobre CONTROL SOCIAL EN SALUD en articulación con la ESAP con apoyo de Clínica La Amazonía, Secretaría de Salud Municipal y ESE Hospital Local de Puerto Asís. La jornada estuvo marcada por la alta participación de Concejales, Concejeros de Juventud, Veedurías, Asociaciones de Usuarios, Funcionarios Públicos y Comunidad General.

5.) Finalizó el curso PARTICIPACIÓN CIUDADANA realizado durante los días 18 y 19 de Octubre por la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, en articulación con Secretaría de Salud Departamental, ESE Hospital José María Hernández y Alcaldía Municipal de Mocoa.

6.) El Ministerio de Salud y Protección Social y la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud), desarrollan en el Municipio de Mocoa, la Mesa de Intervención en Territorio, la cual tiene programada su agenda para los días 13 y 14 de Diciembre y cuanta con la participación de equipos de trabajo para las mesas de flujo de recursos y contratación de EAPB, Gerentes de Empresas Sociales del Estado, Secretaría de Salud Municipal y Secretaría de Salud Departamental.

7.) La Secretaría de Salud Departamental de Putumayo en el marco de la Política de Participación Social en Salud realiza reconocimiento y exalta la labor de 2 líderes que aportan activamente al mejoramiento del Sistema de Salud.

8.) En las instalaciones de la Secretaría de Salud Departamental de Putumayo se realizó toma de juramento y posesión de 6 miembros que llegan a integrar el Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud de Putumayo.

9.) En el marco de la Política de Participación Social en Salud la Secretaría de Salud Departamental a través de la Organización Panamericana de la Salud, en articulación con la Alcaldía Municipal de Puerto Guzmán y la ESE Hospital Jorge Julio Guzmán se llevó a cabo capacitación a Líderes y Lideresas de sectores sociales del municipio para afianzar y motivar la participación comunitaria en los escenarios de salud.

10.) Con la participación de entidades públicas, privadas, EABP, entes de control y comunidad en general se llevó acabo la Audiencia Reforma Estructural al Sistema de Salud, la cual conto con la presencia del Ministerio de Salud y Protección Social, Supersalud, Representantes a la Cámara y autoridades Locales entre otros, evento que se desarrolló en el Coliseo Las Américas de la capital del Departamento. Con su visita, Supersalud aseguro que en los próximos días la Superintendencia va a instalar mesas temáticas de intervención en el territorio para abordar la problemática del sistema de salud del Departamento y buscar soluciones inmediatas.

11.) El día sábado 28 de enero, en el municipio de Mocoa, atendiendo el llamado de los usuarios de Nueva EPS, se realizó visita inmediata a raíz del percance presentado en la farmacia "Audifarma" por la caída de su plataforma para la entrega de medicamentos. Con la presencia del equipo de Participación Social y PQRSD de la Secretaría de Salud Departamental se logró la atención de contingencia para la entrega oportuna de medicamentos. Con estas acciones la SSD como máximo ente rector de Salud del Putumayo, continúa haciendo seguimiento a inconvenientes y fallas de las diferentes entidades de salud para vigilar la atención oportuna, humanizada y completa, así como sus planes de contingencia.

12.) La Secretaría de Salud Departamental a través del Servicio de Atención a la Comunidad, realiza en Mocoa visita a las Farmacias que prestan los servicios a las EPS Emssanar y Nueva EPS, por incremento de Reclamos por parte de los usuarios, en la entrega de medicamentos y atención. Con estas acciones la Secretaría de Salud Departamental, continúa realizando Inspección y vigilancia a los procesos de atención y entrega de medicamentos de manera completa y oportuna.

13.) La Secretaría de Salud Departamental a través de la Estrategia "Agentes Educativos en Salud", realiza acompañamiento en los procesos de atención al Usuario, educación en derechos y deberes en salud, recepción de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencia en la EPS AIC y farmacia Audifarma del Municipio de Mocoa. Con estas acciones se busca garantizar el cuidado de la salud de los Putumayenses a través del mejoramiento en la calidad de atención.

14.) Encabeza de la Dra. Adriana Lucía Médicis, Secretaria de Salud Departamental, lideró visita a la Nueva EPS - Sede Mocoa, para de verificación la atención a usuarios de la entidad, así como la escuchar a la comunidad, sobre el servicio que presta. Con estas acciones se busca garantizar el cuidado de la salud de los Putumayenses a través del mejoramiento en la calidad de atención en salud en el departamento.